Publicaron la Ley que regula el gasto de la Publicidad del Estado, solo lo realizarán en medios del estado caso contrario se considerará como delito de malversación.

Ley N° 30793 que regula el gasto de publicidad del estado peruano
Según la Ley N° 30793 que regula el gasto de publicidad del estado peruano que se publicó ayer 18 de junio, a partir de la entrada en vigencia de la Ley, todas las entidades públicas, incluidas las de derecho privado y las que estén en regímenes especiales, así como las empresas del Estado, los gobiernos locales y los regionales podrán publicitar sus tareas de gestión únicamente en los medios de comunicación del Estado a tarifa de costo.
Dichas entidades públicas deberán igualmente suscribir cuentas en las principales aplicaciones de redes sociales, en especial, aquellas que tengan mayor difusión y número de usuarios y consignar en ellas sus comunicados, avisos y demás temas de difusión social.
Queda prohibida toda publicidad en medios privados, bajo responsabilidad. No se considera como tal el trabajo periodístico tales como reportajes, entrevistas, conferencias de prensa y similares, las que se pueden desarrollar libremente sin que suponga pago alguno al medio de comunicación. La infracción a este precepto será considerado delito de malversación.
Se exceptúan de la prohibición en caso de desastres o emergencias nacionales declarados por decreto de urgencia, las campañas de educación electoral por parte de los entes electorales una vez convocadas a elecciones.
En consecuencia el gobierno central, los gobiernos regionales y las municipalidades ya no podrán realizar pagos por publicidad estatal a los medios de comunicación privado. En el caso de la provincia de Yauli La Oroya este tipo de pago se realiza en la mayoría de las radios locales, que inclusive cobran familias enteras de ciertas determinadas emisoras, esto no solo ocurre en nuestra provincia sino también en los diferentes distritos, provincias y regiones del país.
Se espera que con esta Ley el dinero mal invertido que solo beneficia a una determinada gestión o en particular políticamente a una determinada autoridad, sea invertido en educación, en salud o en algún beneficio de cada población de acuerdo a su propia realidad.
Al parecer, para el empresariado que cuentan con canales de televisión, periódicos, radios a nivel nacional y local se les acabo la mamadera. Aunque el presidente de la república presentará en los siguientes días la inconstitucionalidad de dicha Ley, pero no sabemos cómo reaccionará la población ante este hecho que no beneficia a la población en general solo a los empresarios de medios de comunicación que viven a costas del dinero del pueblo.
Sé el primero en comentar en «El gobierno central, los gobiernos regionales y las municipalidades ya no más pagaran por publicidad a los medios de comunicación a nivel nacional»